Cinco razones por las que alquilar es mejor que comprar
Una de las muchas anomalías que lastran nuestro sistema inmobiliario es que se compran muchas más casas de las que se alquilan. Si en países de nuestro entorno como Francia o Alemania el alquiler gana por goleada a la propiedad, en España esta modalidad sigue suscitando suspicacias y los flamantes dueños de una hipoteca (que no de un piso) suelen mirar por encima del hombro a todos aquellos que prefieren optar por alquilar antes que por endeudarse para el resto de sus vidas.
En MuyAhorro somos partidarios del alquiler y especialmente en los tiempos que corren, lo consideramos una opción mucho más sana, sobre todo desde el punto de vista económico. A continuación os mostramos siete buenas razones por las que creemos que antes de hipotecarnos deberíamos considerar otras opciones.
1. Es menos arriesgado
Una de las razones que suelen llevar a las personas a comprar una casa es que consideran que se trata una opción mucho menos arriesgada que la de apostar por un alquiler. La teoría se sostiene en que cuando se compra la casa es de uno mientras que cuando se alquila, siempre se estará “sometido” a las circunstancias y “caprichos” del propietario.
Sin embargo en un país donde son necesarios dos sueldos para pagar una hipoteca y en el que la tasa de paro no parece remitir, si una de las dos personas pierde su trabajo no sólo se enfrenta al drama personal de la falta de empleo sino a la posibilidad de no poder seguir pagando su hipoteca, perder la casa y tener que seguir abonando mensualidades al banco.
2. Menos molestias
¿Se han obstruido las tuberías? ¿El aire acondicionado ha dejado de funcionar? ¿Han forzado la cerradura de nuestra casa? Si estamos alquilados, podemos poner freno a todos estos incidentes con una simple llamada a nuestro casero que en condiciones normales se ocupará personalmente de arreglar todos los desperfectos que surjan en un uso normal de la casa que alquilamos.
Cuando alquilamos una casa no sólo estamos pagando un número determinado de metros cuadrados, sino también el mantenimiento de los equipamientos básicos, algo que desde luego no ocurre si compramos una casa.
3. Más flexibilidad
Comentábamos ayer que una de las “lacras” del mercado laboral español es la escasa movilidad de los trabajadores, que se muestran poco dispuestos a cambiar de domicilio o de aceptar una oferta laboral en otra provincia.
En buena parte esto es debido a que tienen una hipoteca que pagar, por lo que no pueden permitirse el lujo de además tener que pagar un alquiler. Pero si ya estamos alquilados esto no pasa. Bastará con que avisemos a nuestro casero/a con el suficiente tiempo de antelación y enseguida podremos cambiar de ciudad, en busca del trabajo de nuestros sueños.
4. Se ahorra dinero
Comencemos por el hecho de que en la mayoría de las ocasiones un alquiler suele costar menos que una letra hipotecaria. Es cierto que en España esta diferencia no es tan acusada como en los países nórdicos, pero aún así podemos encontrar sin esforzarnos demasiado rebajar de un 20-30% con respecto a la mensualidad que deberíamos abonar al banco.
Por otro lado debemos recordar que este precio incluye muchas de las tareas de mantenimiento que deberíamos sufragar en caso de ser propietarios, a lo que debemos de añadir conceptos como impuestos y tasas municipales, comunidad de vecinos, etc. que por estar alquilados no debemos de pagar a menos que no lleguemos a un acuerdo con el propietario.
5. No estamos tirando nuestro dinero
Pese a todas estas ventajas más o menos evidentes, uno de los principales argumentos que exponen los defensores de la compra es que en el alquiler nunca estamos comprando algo que va a ser nuestro, por lo que estamos tirando nuestro dinero a la basura.
Sin embargo si lo pensamos bien, con ambas fórmulas estamos obteniendo exactamente lo mismo: un sitio para vivir. La única ventaja de la compra es que podremos vender la casa si lo necesitamos o que podemos dejarla como herencia para nuestros hijos pero si no consideramos esto como un factor determinante para nuestro bienestar cotidiano...¿realmente es tan importante?
Categorías: Destacados, Especiales, ViviendaEtiquetas: Alquiler, compra, hipoteca
Pingback: El precio de alquiler de pisos baja un 2,31% este año()