Los españoles suspenden en educación financiera
Los españoles no tenemos educación financiera. Es una de las conclusiones de una encuesta realizada para el Grupo ING en once países europeos.
Se concluye que el 46% de los españoles admiten no tener ningún tipo de educación financiera, lo cual repercute en mayor o menor medida en su capacidad de ahorro. Muestra de esta preocupación lo evidencia el dato de que el 90% de los encuestados opina que este tipo de educación debería estar presente en los colegios.
Según el estudio, desarrollado con preguntas formuladas a ciudadanos de España, Austria, Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Turquía, Reino Unido, Polonia y Luxemburgo, los españoles que sí han recibido algún tipo de educación financiera se declaran autodidactas en un 19 % de los casos, usando internet y los medios de comunicación para incrementar sus conocimientos, un 8 % se formaron leyendo libros, un 11 % fueron enseñados por amigos o familiares, y sólo un 8 % recibió formación financiera en la escuela.
Para poner a prueba los conocimientos de los encuestados sobre conceptos y productos importantes a la hora de manejar el dinero, se les pasó un breve cuestionario con cinco preguntas. Menos de la mitad de los encuestados de todos los países respondieron correctamente al menos cuatro o cinco preguntas.
En España, sólo el 27% de los encuestados contestaron correctamente. En el otro lado de la moneda están el 37 % de los turcos, el 33 % de los italianos y el 31 % de los belgas, que son los ciudadanos de los países que mejor salen en esta prueba de competencia financiera.
A la vista de los resultados, se ve que el nivel de conocimiento financiera en Europa es bajo. Y entre los que respondieron correctamente se detectan algunas características comunes: son mayores de 25 años, trabajan a tiempo completo, no discuten con su pareja por temas de dinero, toman ellos mismos sus propias decisiones financieras y manejan su dinero con cuidado, revisando a fondo los extractos bancarios, las facturas de las tarjetas de crédito y otros documentos todos los meses.
Categorías: Finanzas, Finanzas Personales, NoticiasEtiquetas: educación financiera, finanzas, grupo ing, ing direct
Pingback: La educación financiera no se nos da nada bien()
Pingback: La educación financiera no se nos da nada bien | To lo gratis()